abril 20, 2025

LRD Noticias

estamos en línea

Masones: Mitos, leyendas, conspiraciones, mujer y familia

 

Esta casa editorial tuvo acceso a una entrevista con Rafael Rojas Ojeda, Diputado del Gran Maestro para el VI Distrito de la Gran Logia Unida Mexicana y del Gran Oriente de Veracruz A.C., integrada por masones, quien abrió las puertas de su consultorio este miércoles por la tarde para charlar acerca de la fraternidad de la que forma parte.

La percepción, los puntos de vista, así como las reflexiones acerca de la historia de la hermandad, su normativa, el secretismo de la organización, además de la presunta relación del colectivo con el ocultismo y el esoterismo fueron discutidas con toda oportunidad en un marco de confianza y respeto.

Hoy los medios de información se han democratizado, permitiendo que toda clase de historias sean contadas día a día, encontrando algún eco en todo el orbe, lo cual también permite que otras agendas e intereses sean instauradas a través de plataformas digitales sin ningún recato. De ahí la importancia que adquiere una charla con un personaje que ha navegado, contra viento y marea, por las aguas de la masonería, una asociación sobre la que se inflan rumores a todo hervor.

Hay que reconocer, después de todo, que a raíz de ciertos mitos convertidos en verdad con base en la repetición, los masones se han enfrentado a una cacería de brujas constante, así que tal vez…solo tal vez, el amable lector de estas líneas puede sacudirse el terror que le ocasiona lo desconocido.

La luz, religiosamente hablando, puede dársela al ser humano una deidad, pero Rojas Ojeda defiende que la masonería sacará de la oscuridad a quien busque la iluminación de la ciencia y el conocimiento. En ese momento retrocedo un poco para explicarle que existe una interpretación tenebrosa de la vida del iniciado en la organización, que en redes sociales hay creadores de contenido que recurren a elementos estéticos y otros componentes ritualísticos, como la figura de Baphomet para asociarla con la agrupación, creando conexiones que probablemente sean anacrónicas y respondan más al oportunismo que a una investigación.

La verdad sea dicha, al preparar estos videos y publicarlos en las redes sociales se hace un trabajo de sincretismo meticuloso, recurriendo incluso a iconografía utilizada desde el siglo diecinueve, ¿el resultado? un espectador hechizado por imágenes de tal impronta que parecen aumentar el brillo de la pantalla.

No son pocas las series de televisión o las películas que hacen alusión a la masonería. Entre la leyenda y la historia hay un pequeño espacio por el que se cuela el mito que da pie a las conspiraciones y, de un modo u otro, a la publicidad que —queriéndolo o no— hace llegar a la gente el mensaje de la existencia de la fraternidad.

Uno pensaría que el masón deja hacer o pasar para luego contar su verdad; sin embargo, en palabras del entrevistado, realmente la hermandad habla al interior de las logias, se sumerge en un diálogo consigo mismo dejando a la sociedad la estela de su trabajo filantrópico y caritativo.

«Sí, en estos días nos está dando mucho interés desmentir estas cosas porque yo te puedo decir que no hay nada de eso,» señaló.

«De hecho, la mayoría de todas las logias trabajamos en la parte central de nuestra logia, de nuestro templo; en esa representación del templo de Salomón, en la parte central, hay un altar, en ese altar está la biblia,» añadió.

Eso, de entrada, puede sonarle atípico o irreal tanto a escépticos como los «conspiranoicos», pero ya se sugiere que detrás del velo de historias relacionadas, no hay más que un mito.

El catolicismo romano le ha prohibido a sus feligreses unirse a la masonería, promoviendo en su lugar la adhesión a organizaciones como los Caballeros de Colón. No obstante, la controversia existente le ha permitido a este grupo posicionarse en la cultura popular entre quienes no lo integran.

Diversas agendas han suscitado discusiones serias en organizaciones, asociaciones, cultos y gobiernos. El papel de la mujer es uno de ellos y no escapa a la vista de las logias masónicas pues se sabe que, en Argentina, se ha trabajado activamente con el género femenino a lo largo de más de 20 años, pero ¿Cuál es el rol de las mexicanas en el gremio?

La presencia femenina en la masonería iba en ascenso antes de la pandemia, refirió el Diputado del Gran Maestro para el VI Distrito, y aun cuando en Xalapa, por ejemplo, hay logias femeninas, no hay una gran logia en México.

«Algunas dependen de grandes logias en Francia, otra en España, una en Brasil, pero logias en México hay pocas; también hay un sistema que se llama ‘Confederación de grandes logias’ y ya abrieron una femenina y ahorita en México solo tiene tres,» apuntó.

Uno de los pilares que hasta el día de hoy defiende la sociedad mexicana es el cuidado de la familia y los masones no son ajenos a esa realidad.

No prohíben la unión entre personas con credos o ideologías distintas, realizan una ceremonia en la que se reconocen las nupcias y mantienen un código que versa sobre la educación que, desde su punto de vista, deberían llevar los hijos de la pareja.

«La fraternidad que profesamos es eso. Hay una ceremonia, por ejemplo, de adopción de Luvetones (hijos, sobrinos, nietos de maestros masones) en donde adquirimos la responsabilidad y obligación de enseñarles buenos principios a sus niños y en el mismo caso, si el tutor, el padre llega a faltar pues los masones tienen la obligación de criarlo hasta que él pueda ser autosuficiente económicamente,» indicó.

La masonería no está exenta al análisis y la discusión bien entendida de temas controversiales. Desde Inglaterra se ha emitido un posicionamiento por el que las logias masónicas pueden admitir a miembros de la comunidad LGTBIQ+, aunque en algunas fraternidades de Texas, en Estados Unidos, dieron una respuesta negativa, la coyuntura ha puesto sobre la mesa debatir respecto a la iniciación de transgéneros, siendo algunas logias las que brindaron mayor apertura a la idea.

Los cambios a los que se enfrenta la masonería no son exclusivos de los agremiados de la organización. Ahora mismo tienen que ir adaptándose al cambio y tomar cartas en el asunto.

El entrevistado hizo una reflexión, manifestó que a la hermandad le interesa que las familias sepan parte de lo que hacen y ahonda en la ceremonia de reconocimiento conyugal, en donde los miembros de la fraternidad adquieren el compromiso de hacerse cargo del bienestar de la cónyuge o de sus hijos si un hermano llega a faltar o queda incapacitado.

A lo largo de la charla se revisó el papel del iniciado, se recorrieron los pasillos de la memoria viva de esta sociedad que se asimila como fraterna y a través del diálogo con Rafael Rojas Ojeda, los lectores del presente lograron conocer la normativa masónica, además de las historias que día a día se vierten en plataformas digitales respecto al colectivo.

La entrevista entró en la recta final con una pregunta lógica si consideramos el punto de partida de las tres entregas que conforman la serie sobre masonería y, si con toda oportunidad se le cuestionó por el iniciado, con mayor razón se versaría sobre el expulsado.

Las logias tienen su constitución, la parte medular es compartida por todas y se ha establecido en este documento cuáles son las faltas y/o los delitos en los que no debería caer un masón, así como las formas de corregirlos.

«¿Qué puede provocar que te expulsen? De entrada, que tengas un proceso en tribunales civiles o penales donde se te declare culpable, porque parte de lo que nosotros juramos es obedecer al gobierno y las leyes del país en el que vivimos,» señaló.

Que un hermano masón incurra en una falta ante la ley es considerado de gravedad dado el carácter y la razón de ser de la masonería, fundada con la idea de hacer un bien a la sociedad.

«Si nosotros transgredimos las leyes y le hacemos daño a alguien, entonces es una falta grave que es motivo de expulsión.»

Hay otros detalles que derivan en esta situación y sin ahondar mucho en ellos, Rojas Ojeda habló de uno muy particular: La falta de respeto entre masones, a sus cónyuges o a sus hermanas, madres y abuelas.

«Si somos respetuosos con los demás ciudadanos, pues por supuesto que debemos ser respetuosos con nosotros mismos. La ofensa a las mujeres de algún masón, sea mamá, hermana, abuela también es considerada causa de expulsión de la gran logia.»

Justo en ese momento llamaron a la puerta principal de su consultorio, ubicado en una de las principales vías de Coatepec, misma que en antaño vio llegar al famoso «piojito», un tren abordado por un sinfín de ciudadanos que gustaban de ir a pasear por los caminos de Xico y Teocelo y que, curiosamente, también trajo por estos lares a un ex presidente masón que le dio al territorio cafetalero el título de ciudad.

Luego de agradecer a Rafael Rojas Ojeda, Diputado del Gran Maestro para el VI Distrito de la Gran Logia Unida Mexicana y del Gran Oriente de Veracruz A.C., por la interesante y reveladora charla, el propio entrevistado manifestó su gratitud con esta casa editorial. Acto seguido, se dio una cordial despedida.

(Foto de Julia Florczak en Unsplash)

About Post Author

Compartir en