
Tihuatlán, Ver., En el último día de su gira por el estado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno rescatará la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y producirá fertilizantes.
Le vamos a dar mucha fuerza a los fertilizantes y a la petroquímica. Esa es una de las razones por las que estamos aquí
, sostuvo antes de visitar el complejo Escolín, en Poza Rica.
Más tarde posteó en redes sociales: seguimos rescatando a Pemex con sus trabajadores y trabajadoras
. Ese complejo lo rehabilitaremos para producir fertilizantes
.
Antes, en la unidad deportiva Francisco de Jesús Ortiz Yorio, recordó a los veracruzanos que ellos mejor que nadie saben, porque vivieron 36 años (del periodo neoliberal), donde vendieron todas las empresas del Estado, las privatizaron y quisieron prácticamente destruir a Pemex para volver a entregar los recursos naturales, el petróleo, a empresas extranjeras y privadas
.
En el caso de Fertimex, un complejo grandísimo en Coatzacoalcos, que producía todos los fertilizantes para el campo mexicano, la privatizaron y en unos años, que supuestamente con los privados se iba a recuperar y a producir más, la cerraron
, reprochó.
Insistió en que en el estado “vivieron durante años esa caída de Pemex: cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex al Golfo de…” ¡México!
, coreó la gente.
La mandataria resaltó que en el sexenio anterior, Andrés Manuel López Obrador inició el rescate de Petróleos Mexicanos.
Desendeudó a Pemex, comenzó a producir petróleo, recuperó las refinerías
, y a cargo de la Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, estuvo –añadió– la hoy gobernadora del estado, Rocío Nahle, como secretaria de Energía.
Ahora, insistió, uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex
.
Y a ese proyecto se abocó ayer, al término de la asamblea pública que encabezó, donde además anunció que enviará al Congreso una iniciativa para elevar a rango constitucional los programas de su gobierno: Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.
El pasado miércoles, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla –quien este domingo la acompañó, al igual que la secretaría de Energía, Luz Elena González–, informó que el proyecto para modernizar el complejo Escolín es de más de mil millones de dólares.
Vamos a producir 1.5 este año de fertilizantes sulfatados y 1.6 millones de toneladas de urea, y seguiremos trabajando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para continuar suministrando fertilizantes gratuitos a campesinos de bajos recursos
, explicó.
Para recuperar el complejo petroquímico, como parte del plan de trabajo de Pemex, habló de un proyecto de inversión de 20 mil millones de pesos. Implica reactivar Cangrejera bajo el concepto de refinería petroquímica y ese complejo, al igual que el Morelos –ambos en Coatzacoalcos–, también para derivados de etano.
Este domingo, en entrevista, Nahle indicó que Escolín producía etileno, pero lo desmantelaron en el periodo neoliberal. Pasó lo mismo, sobre todo en los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, con Cangrejera, que tenía al inicio, en su haber, 22 plantas de proceso diferentes
, agregó.
“En los años 80 éramos la quinta potencia mundial petroquímica, hoy no figuramos en el esquema a nivel mundial. Entonces hay que rescatar esa cadena productiva y es aquí en Veracruz… Si recuperamos 50 por ciento de lo que teníamos, ya es ganancia”, manifestó.
(La Jornada)
Veracruz está cobrando relevancia y es nuevamente la joya de la corona
Al final es desarrollo para la zona, para el estado y genera empleos.
La presidenta rescata lo que otros no tuvieron el suficiente valor
Me gusta ver el caso medio lleno y parece que se mejora y le hace un guiño a las energías limpias
Hay que encontrar alternativas para ponernos a la vanguardia porque estamos rezagados y espero esto sea un claro despegue.
Y es así como México elige abastecer a la industria nacional. Con PET, polietileno y productos para textiles.
La primera presidenta, la primera con un alto respaldo popular ¡vienen cosas grandes!
Al nuevo gobierno le gusta crear foros de discusión, algo que veo positivo. Ojalá los expertos ofrecezcan insights valiosos para la toma de decisiones.
Siento que a veces generamos acuerdos malos por evitarnos uno peor, pero podemos ahora identificar nichos de mercado petroquímico que conduzcan realmente al crecimiento ¿vamos a aprovechar la oportunidad?
Buena oportunidad para reforzar la colaboración entre industrias.
Ahora que estamos viendo campañas contra las drogas en las escuelas, también deberían hacerse sobre sensibilización acerca del uso responsable de recursos petroquímicos.
Evaluar la demanda de petroquímicos es crucial. Creo que en el mirador internacional podemos ganar si ponemos atención en decisiones estratégicas.
Me preocupa el fortalecimiento de cadenas de suministro locales porque si como dice la presidenta no figuramos eso quiere decir que va para largo y que lo que hay tal vez ya no sirva.
Como en todo, facilitar el acceso a la tecnología, sobre todo para quienes van despuntando, puede impulsar la innovación.
Independientemente de dónde se localizan los complejos dedicados a ello, ojalá exista una certificación para servir de estándar.
¿Y si le apostamos a la promoción de la petroquímica verde?
Con las relaciones que existen con la mayoría de los gobiernos en el mundo no es descabellado abrir nuevos mercados.
Hay muchos frentes abiertos y venir de atrás implica tener en cuenta los asuntos logísticos ¿México está preparado para distribución de la producción?
Frente a la amenaza del norte creo que se pueden crear incentivos fiscales para empresas que adopten tecnologías limpias.
¿Y se van a respetar los derechos laborales? De pronto los envían sin equipo apropiado, sin los elementos o la infraestructura que necesitan. Ellos van a nutrir al sector, lo menos que pueden darles son los instrumentos o herramientas que cumplan con el propósito asignado.
Creo que es importante generar una comisión o un organismo del gobierno que de seguimiento y evaluación a estos proyectos para dar confianza a todos los ciudadanos
Adecuar campañas para concientizar a la gente sobre la importancia de la petroquímica en la economía nacional puede ayudar muchísimo al éxito del proyecto
Sale van a rescatar Escolín, pero para que se apruebe y tenga legitimidad del pueblo raso se debe incluir a las comunidades en proyectos relacionados.
AMLO recuperó el liderazgo mexicano en la región y se puede promover la cooperación en la petroquímica puede aumentar la eficiencia y compartir recursos.
Lo que pasa es que muy pocos conocen de petroquímica o sus beneficios, es importante implementar estrategias de sostenibilidad para mejorar la imagen del sector y tener la película clara.
Valdría la pena que las universidades, que mantienen alianzas y convenios con otras y algunos centros de investigación puedan promover la innovación en el sector. El politécnico, la UNAM o el propio Tec de Monterrey han demostrado que pueden con el paquete.
Con el rezago tecnológico que tenemos, yo creo que el primer paso es ponernos a la altura.
Ya sabemos lo que queremos, ahora se tendrá que aumentar la inversión en infraestructura para modernizar las instalaciones existentes.
Ahora veremos si el sector público y privado pueden acelerar el resurgimiento de la industria petroquímica o el famoso Plan México se cae.
Es importante brindar apoyo a los estudiantes de las áreas relacionadas, formarles y capacitar mejor al talento especializado para fortalecer la industria.
La presidenta ha decidido no poner los huevos en una sola canasta. Ahora vendrá la diversificación pero ¿qué tanto se pueden abrir los mercados ahora?
Hoy, tal vez como nunca, se necesita un marco regulatorio pero también fomentar la inversión en el sector es fundamental.
Hay muchas pérdidas en el sector, ojalá los esfuerzos por revitalizarlo surtan efecto.
Plan a largo plazo pero es dejar de depender de los Estados Unidos
Para la narrativa nacional puede que funcione pero tengo duda ¿qué se dirá en el extranjero?
A rescatar escolín y pajaritos presi, que México salga adelante y tenga más oportunidades para crecer
Este anuncio está siendo subestimado pero en realidad es muy importante. Es la revitalización de industrias como la textil, la automotriz, la electrónica y la de la construcción, de lo cual de manera directa o indirecta viven muchas personas.