
Cuarto Acto
Suelta el micrófono
Por: Alejandro García Rueda
El mic drop (soltar el micrófono) es un gesto que en el lenguaje digital actual expresa que alguien acaba de hacer una gran intervención. La pregunta es ¿Quién podría hacerlo en la política mexicana post-pandemia?
Vamos, el espacio para hacerlo parece estar ocupado pero debe haber alguien con la capacidad de reventar las bocinas de la conversación pública ¿no es así? ¿no?
En un mundo ideal, la polarización se supera, pero en el momento actual se pueden imaginar y ejecutar formas de caminar con ella, de hacerla útil y construir entonces una plataforma para la reivindicación.
Reconocer errores no te debilita, te humaniza; te convierte en alguien un poco más cercano, en alguien que entiende lo que es sentirse marginado, oprimido o intimidado. Ese puede ser el primer paso ¿lo habían pensado en la oposición? Parece que no.
Entonces, ¿Qué hacemos después?
Tener en la presidencia a un hombre que además de ser político es un auténtico mercadólogo no es un tema menor. Él sabe cómo llegar a las masas, ha descubierto y dominado la distribución de contenidos de su marca personal y la documentación de su día a día es reutilizada en distintas plataformas.
Hay algo que quizá no se les ha ocurrido (no lo sé) y me parece que no se han dado cuenta de que (aun) es tiempo de insistir en que es posible trascender a la estridencia a través de puentes y visibilización no solo de los excluidos, también de quienes están expuestos al jaloneo ideológico.
Todo México sabe quién empuña el megáfono ahora y se da cuenta de quien actúa por consigna pero ¿Dónde quedó su moderación activa?
Se les acusa de estar al servicio de la aristocracia y manejar un discurso burgués. No se juntan con quienes consideran «chusma» pero ¿Que creen? Hoy la necesitan para demostrar que no están a los pies de las cámaras empresariales sino de la sociedad y su progreso.
No es a través de su historia de éxito como podrán llegar a la gente, porque sus administraciones están sumergidas en el descrédito gracias a una serie de malas decisiones que los ciudadanos siguen sufriendo hoy, pero la respuesta a sus plegarias puede estar en Palacio Nacional, en las dependencias gubernamentales y en los servidores de la nación.
El presidente les está dando, con acciones concretas, la oportunidad de reivindicarse y no la están aprovechando. Tienen frente a sí el chance de revivir como alternativa política ¿y se dan el lujo de decir ahora no?
El encuentro de la derecha mexicana con la ultraderecha española empero, le da la razón a quienes les perciben como entes fascistoides que abanderan el clasismo y la discriminación mientras ponen alfombra roja a los designios clericales.
En el radio pasillo político resuena todavía la anécdota de un personaje que declaró a sus cercanos que la oposición aguarda a que la Cuarta Transformación cometa un error para entrar triunfalmente como los Avengers y salir en hombros pero ¿por qué esperar? De todas formas si no se mueven estarán condenados a encarnar su propia caricatura.
Es así, mis amigos, como se hace un mic drop.
(Imagen de Skyler Smith en Unsplash )
Más historias
(Re)formar la (des)carga administrativa — Flanco de Hierro
Apuesta por el futuro — @RealAleGarcia
Entre espadas y escudos — Los maestros no necesitan monumentos — Por @RealAleGarcia