La candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) a la alcaldía de Coatepec, Daniela Blásquez Castillo se pronunció por humanizar el servicio público en favor de los coatepecanos y, con mayor razón, de quienes más lo necesitan.
La aspirante consideró que es un buen momento para mejorar la atención que se brinda a quienes habitan en las distintas comunidades del municipio, sobre todo en temas tan importantes como la salud.
«Si tú te fijas, en el Hospital Civil, en las noches o en las madrugadas hay gente afuera que se duerme en un cartón ¿por qué no hacer un refugio para estas personas? Estamos hablando de poder abrirle las puertas también a quienes traen a sus pacientes.»
Detalló que son muchos los ciudadanos que se quedan sin comer, por lo que la apertura de dicho espacio significaría un aliciente para la precaria condición en la que se encuentra la población.
Así mismo, Blásquez Castillo explicó que el ayuntamiento puede entrar en sinergia con asociaciones civiles, bancos de alimentos y organizaciones autorizadas para efectuar donaciones con la finalidad de sacar adelante el proyecto pues, dijo, no se trata de cuánto le va a costar al gobierno sino del bien que se puede hacer por Coatepec.
En ese orden de ideas, la candidata subrayó la relevancia que tiene apoyar a las mujeres, muchas de ellas violentadas dentro y fuera su círculo familiar.
«Que tengan un espacio a donde llegar, en donde haya una orientación jurídica y psicológica. Se trata de hacer lo que está en nuestras manos para apoyar a las mujeres,» indicó.
La abanderada del PES a la alcaldía de la llamada «ciudad del café» defendió la propuesta de que, en caso de verse favorecida con el voto, pueda someterse a un ejercicio de evaluación en el que la ciudadanía elija si refrenda o revoca su mandato.
«Yo creo que hay que ir más allá y considerar la opinión del ciudadano. No nada más preocuparnos de si son o no unas ocurrencias», señaló.
«Hoy tocas las puertas y te dicen ‘¿para qué si no cumplen?’, hay mucho desapego con los ciudadanos y yo preguntó ¿cómo pretendes dar una garantía? Esto se trata de un pacto social,» añadió.
Con el planteamiento de la revocación de mandato se fomenta la participación, en este caso, de los coatepecanos, quienes demandan ser escuchados por las autoridades, afirmó la candidata.
«Si tú ves que yo no funciono, si tú ves que yo estoy haciendo las cosas mal y no estoy cumpliendo me someto a la revocación del mandato,» sentenció.
En ese tenor, Daniela Blásquez cuestionó el por qué esperar cuatro años para ver avances en la administración municipal.
«Todos dicen ‘es que el presupuesto no alcanza’, ‘es que el presupuesto no da el ancho’. Yo creo que hoy no tenemos que enfocarnos nada más en el presupuesto, hay muchas cosas que podemos hacer desde la gestión», finalizó.
Más historias
Arrancó programa piloto para entrega de becas
Este es el panorama general de las afectaciones por el FF 24
ORFIS investiga cerca de 300 expedientes de la administración de Cuitláhuac García