
El primer caso de Mpox, enfermedad conocida como viruela símica, ya fue detectado en la entidad veracruzana, así lo informó el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
En la república mexicana al menos 49 de estos han sido confirmados del 1 de enero al 5 de agosto de este año.
El mayor número de personas afectadas se encuentra en la Ciudad de México con 29; Quintana Roo registra 7; Jalisco reporta, al tiempo en que los estados de Morelos y Puebla suman dos casos cada uno. Le siguen Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala con un caso en cada entidad.
Por su parte, la Secretaría de Salud (SS) Federal emitió un aviso especial ante el incremento de casos en la región de África, en el que señala que en el periodo que va del año 2022 al corte del 5 de agosto, el total de casos notificados es de 7 mil 385, de los cuales 4 mil 130 tienen un resultado positivo por alguno de los laboratorios con competencia técnica avalada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El periodo de incubación de esta enfermedad es de cinco a 21 días, y se caracteriza por el padecimiento de fiebre, cefalea intensa, lumbalgia, entre otras.
Posteriormente aparecen las distintas fases del exantema (sarpullido) que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extienden al resto del cuerpo. Sin embargo, se ha observado la localización de las lesiones a nivel genital, perianal y perioral.
Cabe destacar que no existe tratamiento específico y la vacuna específica para la enfermedad no está disponible ampliamente.
Más historias
Modifican MORENA y PVEM convenio de coalición
Franz Lester Servín, candidato del PRI a la alcaldía de Coatepec
Morena anuncia candidatos en 12 municipios de Veracruz