marzo 24, 2025

LRD Noticias

estamos en línea

Realizarán experimentos espaciales mexicanos en misión de NASA: AEM

Será a mediados de agosto cuando la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) pruebe en una de sus misiones nueva tecnología y componentes mexicanos, así lo dio a conocer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

A decir del director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, los experimentos mexicanos estarán abordo del módulo espacial EMIDSS-5 (“Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-5”) por invitación de la NASA al propio Instituto Politécnico Nacional (IPN), coordinador del proyecto.

Según se pudo conocer, EMIDSS-5 es un módulo tecnológico para experimentos y pruebas estratosféricas para el diseño y desarrollo de instrumentación, que será tranferida a desarrollos espaciales orbitales mexicanos en fase de diseño conceptual, particularmente satélites de órbita baja, como el “TEPEU-1” y el “ITESAT-1”.

Lleva instalados experimentos del IPN, como el “STERN-CECyT-19”, para probar materiales compuestos en la estratósfera que contribuirán al futuro diseño y construcción de aeronaves mexicanas propias, y otro (“UPIITA- IPN”) para evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador.

El líder del programa EMIDSS e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, reconoció que esta misión, en la que participan también expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, representa “un gran impulso para el talento de nuestro país”.

Esta acción se suma a la agenda educativa y de cooperación con la AEM y la NASA, refrendada por el Gobierno Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el IPN, y el Senado mexicano, destacó.

La AEM refrendó que acciones coordinadas como ésta, contribuyen a la visión estratégica de transformar a México en una potencia espacial mediante educación especializada, ya que las nuevas generaciones tendrán a cargo el desarrollo de la futura infraestructura satelital de México, concluyeron.

About Post Author

Compartir en